TEI, IRA y GESTIÓN DE EMOCIONES

 TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE Y EL SECUESTRO EMOCIONAL

El Tei es un trastorno que se identifica mediante conductas disruptivas en un patron que se sigue en varias ocasiones.





Muchas veces se da por problemas presentados en el hogar, la escuelao el trabajo y esto mismo se utiliza para justificar los actos que conllevan el trastorno.

Es de las razones más comunes por la que personas necesitan atención psicológica. Cuando no sabemos gestionar nuestras situaciones es muy posible sufrir estrés en exceso o ira. Y si esto se acumula y eso hace bola nos lleva a padecer este trastorno.

El TEI no tiene concepción de edad, ya que se presentea en niños, ancianos, jovenes o en adultos. 

Voy a poner ejemplos de el TEI en los diferentes grupos de edad.

En este ejemplo nuestro protagonista es TIMMY, el pequeño niño tiene un padre muy exigente y los últimos examenes no han salido como él esperaba. Por esto mismo, el niño se frustra y no sabe como gestionar toda esa ira. Después de una mañana de gritos por parte del padre, el niño va a la escuela y juega un partido de fútbol con sus amigos. Cuando su amigo le rebasa el balón, TIMMY enfurece y no se le ocurre mejor cosa que pegarle un puñetazo a su amigo. Este se rompe la nariz por lo que tiene que ir a urgencias. Al niño lo expulsan de su escuela. Por esto, el padre entra en razón y decide ser mejor. Los días siguientes todo va bien pero el niño sigue sin saber gestionar su ira y decide pegar a su mascota, a su hermana y incluso rompe su cama. TIMMY sin tener problemas no sabe gestionar su ira y necesita ayuda psicológica.

Este adolescente se llama Juan. Juan es de clase media y estudia. A Juan no le van mal los estudios. Empieza la semana de exámenes y Juan no tiene tiempo para estudiar lo suficiente. Juan suspende un exámen y su profesor dice que está muy decepcionado por lo que Juan le contesta con injurias a su profesor y este le tira de clase, cuando su madre le pide explicaciones Juan le grita y pega a la pared. Desde ese momento Juan queda contaminado de ira y por no saber gestionar sus emociones tendrá graves consecuencias en la escuela.

Esta protagonista la llamaremos Alicia. Alicia desde siempre ha sido de clase media y no le va mal en la vida. Tiene un trabajo de oficina común y vive sola. Alicia tiene una jefa que no la trata muy bien cuando le pide el informe para las cuatro. Alicia era un poco infeliz pero conoce a Pedro. Pedro es todo lo que Alicia no tuvo y lo trata como su tesoro más preciado. Cuando llevan un tiempo juntos y después de un día de reuniones Pedro avisa a Alicia de que no merendará en la cafetería frecuentada por la pareja. De camino a casa Alicia se encuentra a Pedro merendando con otra chica y su reacción es lanzarle el café y gritarle. Una vez en casa Alicia le golpea varias veces y cuando se entera que la chica de la cafetería era la hermana de Pedro ella vuelve a enfurecerse. En el trabajo no volvería a ser la misma.

La última protagonista es María, una mujer pensionista que vive sus días a la espera de poder ver a sus nietos. María hereda un móvil antiguo de su hija y está todo el día peleandose con el dispositivo. Una vez llegan sus nietos María vuelve a pelearse con el teléfono y por ello le grita a sus nietos. Se acostumbra a gritar cuando coge el móvil y para colmo se vicia a Facebook.

Comentarios

Entradas populares